lunes, 18 de abril de 2016

Impacto mundial    5
Entre la vida y la materia, existe un rango de inmortalidad. Básicamente los seres humanos buscamos formas de comodidad y satisfacción, pero… ¿Crees que entre tantas cosas del mundo, y tantas innovaciones tecnológicas que se mezclan en millones de mentes humanas, no exista una vaga idea de crear la inmortalidad?
El mundo ya es una innovación técnica, cambian y cambiaron muchas cosas, y cambiaran miles de ellas, ya estamos terminando con todos los recursos naturales, ¿A caso no habrá otras mezclas o creaciones artificiales que nos sustituyan el uso del agua, aire etc. cuando de estas ya no haya en la tierra?
El mundo podría explotar de tantos cambios drásticos que tiene, ¿Se podrá volver a crear este como inicio su existencia? Estamos en un círculo, y apenas estamos dando la vuelta a la mitad, podremos llegar al otro extremo del círculo y volver a girarlo nuevamente.

La tierra corre, corre obligada por los humanos, forzada a adaptarse a sus nuevas comodidades, pero es muy absurda buscar alternativas para ayudar  cuando se sabe que planean hacer uno mejor con mayor daño en el impacto ambiental. 
Fabula: #29  La ciudad insensible.
Recuerdo un día en el que un águila me recordó lo que siempre olvido, el problema es que ya olvide lo que me había recordado.
Lo siento, soy un búho muy bromista, la verdad es que no recuerdo realmente soy muy amigo de las águilas, ya que mi aspecto de conejo hace que parezca  su banquete de esta mañana. No estoy seguro si realmente dormía toda la noche anterior o me limite a dar un paseo por  el pueblito de por aquí cerca.
-El búho daba un paseo alrededor de unos árboles muy introducidos al bosque, de pronto, volando se acerca el águila del que al principio les hablaba.
- Hey! Mi gran amigo sabio ¿Qué tal estuvo tu sueño?  
- Oh querida águila, no lo sé, no sé si realmente soñé, o deambule por un pueblito toda la noche.
- No importa, solo cuenta la historia, adoro tus aventuras tan extrañas.
- Bueno, ¿recuerdas el pueblito más cerca aunque este muy lejos de aquí? Bueno, iba yo volando, esperando encontrarme una gran gama de árboles con sus hojas caídas, cafés, verdes secos, tan fulminado, esperaba ver tantas cosas, los tejados rojos de ladrillos, la gente caminando, pequeñas fogatas, es que hace ya tanto que no iba a un pueblito, desde que tenía apenas unos meses y nos llevaron a ti y a mí, y nos advertían de gente que podía matarnos, yo veía a los humanos como algo dócil, tan pre cautivo. Adore ese día  y esperaba ver de nuevo todo como antes, bah, ahora que soy viejo con más razón esperaba ver todo y recordar esos tiempos que pasaba junto a mis padres…  Pero no fue así, y mis esperanzas, se echaron a volar. Lo que vi fue horrendo…
- Oh, ¿Pero qué cosas has visto querido sabio?
- La gente no caminaba, iban en unas cosas como si fueran pequeñas casitas de fierro, y caminaban, había casas grandes, enormes, con los pisos encimados, y cada cosa de esas que caminaban, soltaban humo, como si se quemaran por dentro, la gente iba vestida muy raro, llevándose unos cuadros de plástico  al oído, y hablaban solos!! ¡Esa gente se ha vuelto loca¡ Luego siempre iban ocupados, apurados, ya no volteaban a ver el cielo, ni respiraban tranquilos el aire. Era una basura de humanos insensibles.
-Oh mi Sabio búho, es mejor que sigas pensando en que fue un sueño y no realidad.
- Si, eso es lo que espero, que sea solo una pesadilla y no realidad. Pero águila mía, aquí te prometo que si la ciudad y los humanos se vuelven así, no volveré a salir nunca más por el día. Me quedare dentro de un árbol dormido durante todo el día, y saldré por las noches a deambular.
Desde ese entonces, el búho visito con el águila la ciudad. Y por eso ahora, los búhos duermen de día y salen de noche.



El día que sonreír se volvió necesidad.
Eh vuelto a casa, como todos los días, adaptándome a una vida rutinaria, soportando mentes sucias y mediocres, siguiendo la corriente para no verme tan distante ni antisocial. Mi madre no se ha percatado, no hice ruido al entrar, ella, como si el mundo no tuviera una guerra a unos cuantos países de aquí, como si a la vuelta no existiera un par de niños sin hogar, como si el gobierno no estuviera creando nuevos planes para hacernos creer que nos benefician sus torpes alternativas cuando prácticamente nos está jodiendo la  vida, el futura y la mente. Sigue ahí, reposando es el cómodo sofá, inquietada de no tener ninguna notificación hace 15 minutos, agobiada de no poder aprender rápidamente a usar ese aparato.
Recuerdo sus manos moviéndose rápidamente por encima de las telas, de esos hilos, ese papel que hacía parecer una flor, creando adornos, tarareando un par de canciones, brincando, recuerdo su sonrisa tan grácil, y el olor a comida, saliendo de la cocina. Ahora simplemente parece reír por razones absurdas, un par de vines que hacen bromas supongo graciosas.
Hace tiempo que me eh tragado esas ganas insólitas de hablar con alguien, mi hermano ha dejado de jugar por la casa, de hacer sus reuniones, de salir con sus amigos, comprendo que el sol es cruel, y cala por las tardes, este no sería tan cruel si nosotros no utilizaríamos y provocaríamos tantas radiaciones, conexiones con satélites artificiales que penetran la capa de ozono volviéndola más frágil.
Quisiera volver hacia el pasado, unos 40 años atrás, podría así advertirles a todos que sonreír en un par de años va a ser una obligación, una máscara de felicidad falsa.
-Walker, levántate es navidad!!!!
Abro mis ojos, y me doy cuenta de que el televisor que hace unos minutos estaba  frente a mi cama, me levanto y dirigiéndome a las escaleras parece ser que por la ventana está la vista que tanto soñaba, en el pasado.
La sala está llena de adornos, las paredes son de madera, el árbol navideño poso entre miles de cajas de regalos, y un ambiente lleno de alegría sin tecnología que interrumpa la ocasión.

Fue la pesadilla más terrorífica que puede haber soñada, deseo que no se haga realidad, aunque la noche anterior desee tanto que la sociedad se actualizara…
Evolución 

El uso de las tecnologías en la vida cotidiana, influye mucho en nuestras necesidades, hasta el grado de depender de ellas. No es lo mismo para un ser humano de la actualidad, cocinar en una fogata que en una estufa eléctrica. Pues la idea de hacer para el humano todo más fácil y cómodo ya ha rebasado el limite de la naturaleza humana.

Seamos sinceros; ¿A quién le interesaría volver a unos años atrás y quedarse viviendo toda la vida en un monte sin electricidad?  Creo que lo que más nos importa es la comodidad, unos cuantos movimientos y obtenemos en un dos por tres las cosas.
Es impresionante como la mente humana ha llegado a cierto limite de curiosidad que ahora el 40% de su curiosidad toma en cuenta los recursos que podría dañar el medio ambiente.
He estado pensando en cómo sería la vida si volviéramos unos 8000 000 años atrás aún con la mentalidad de que si seguimos avanzando podríamos causar estos dalos que ahora existen en nuestro contexto. Es impredecible tener una respuesta, a veces ni siquiera es bueno pensar en el pasado, los recuerdos se estancan en la tierra, desmoronándose año tras año, quizás exista un ciclo dentro de unos años el mundo vuelva a destruirse y empezar de nuevo, quizás simplemente explote hasta dejar nada en la faz de la tierra, en la órbita del universo, y será insignificante para la vida ahí afuera, en el espacio, porque prácticamente, un planeta menos, no es nada menos...